Consorcios de microorganismos beneficos que forman parte activa de los ciclos biogeoquímicos de la naturaleza.
Por su capacidad enzimatica fijan, solubilizan o movilizan nutrientes haciéndolos disponibles para la planta. Muchos de estos microorganismos son considerados promotores de crecimiento vegetal (PGPR) por su capacidad de producir fitohormonas.
Contiene varias cepas de la bacteria Azotobacter vinelandii y Azotobacter chroococcum, es utilizada como ampliamente como biofertilizante por su capacidad de fijar Nitrógeno atmosférico y convertirlo en amonio y nitrato asimilable por la planta por medio de la enzima nitrogenasa. Es una bacteria de vida libre asociada con la zona radicular de la planta, considerada una bacteria promotora de crecimiento vegetal por su capacidad de producir fitohormonas. El uso frecuente de este producto trae grandes beneficios al cultivo entre estos, acortamiento del período de semillero, aceleración de la floración y fructificación, acortamiento del ciclo total de cultivo, frutos y bulbos con mayor peso y diámetro, incremento de los rendimientos, generan enzimas y otros factores que favorecen la solubilización de fosfatos y oligoelementos, favoreciendo la asimilación por la planta. Además es capaz de sustituir al fertilizante químico en un 30% cuando su uso es frecuente. Se puede aplicar en cualquier cultivo sea de ciclo corto o perenne, la frecuencia de aplicaciones va conjuntamente con la fertilización de cada cultivo. Se recomienda disminuir paulatinamente la cantidad de fertilizante químico hasta lograr sustituirlo en un 30%.
Contiene varias cepas de la bacteria Azospirillum brasilense, fijadora de nitrógeno atmosférico de vida libre asociada a la parte radicular de las plantas. La fijación de nitrógeno la realiza por medio del incremento de la actividad de la enzima nitrato reductasa. Puede sustituir al fertilizante nitrogenado en un 30% cuando su uso es frecuente, además este producto trae beneficios adicionales, ya que esta bacteria es considerada como promotora de crecimiento vegetal al producir diferentes sustancias como auxinas, ácido indol acético, lo que aumenta el número de raicillas secundarias y pelos radicales, promueve el crecimiento y diferenciación celular y por lo tanto aumenta el crecimiento en longitud de la planta, estimulan el crecimiento y maduración de los frutos, floración y geotropismo. Aumenta el rendimiento del cultivo en un 20%. Su uso es recomendado especialmente para el cultivo de gramíneas y la frecuencia de uso depende de la fertilización.
Consorcio de bacterias Azotobacter vinelandii, Bacillus cereus, Bacillus licheniformis Pseudomonas fluorescens, con capacidad de solubilizar fósforo bloqueado en el suelo y transformarlo en disponible para la planta. Poseen enzimas llamadas fosfatasas ácidas o alcalinas que catalizan las reacciones hidrolizando los enlaces orgánicos fosfatados liberando aniones fosfato y solubilizando el fósforo inorgánico a través de la producción de ácidos orgánicos liberando fosfatos.
Además el consorcio microbiano produce sustancias de crecimiento vegetal como auxinas que inducen la producción de raíces y pelos absorbentes, giberelinas que promueven el alargamiento de raíces y citoquininas que retardan el envejecimiento radicular.
Se puede aplicar en cualquier cultivo ciclo corto o perennes, la frecuencia depende de la fertiliza- cion, se recomieda reducir la fertilización química de fósforo en un 30%
Contiene consorcio de bacterias Acinetobacter baumanni, Pseudomonas fluorescens, Serratia marcescens, encargado de la movilización de Calcio del suelo hacia las plantas. Este consorcio moviliza el Calcio retenido por fertilizaciones o el Calcio natural no soluble y lo llevan hacia el sistema radicular de las plantas haciéndolo disponible y facilitando con esto también el aprovechamiento de otros nutrientes como el Magnesio y el Fósforo. Se puede aplicar en cualquier cultivo ciclo corto o perennes, la frecuencia depende de la fertilización. Sus evidencias de acción se observan en mediano y largo plazo.
Contiene consorcio de bacterias Pseudomonas corrugata, Bacillus cereus, movilizadoras de Potasio edáfico. Este consorcio, toma el potasio natural y el retenido en el suelo o aquel que se ha perdido de los fertilizantes y lo transforman convirtiéndolo en disponible para las plantas, este mecanismo lo realizan por la presencia de enzimas especializadas. Se puede aplicar en cualquier cultivo ciclo corto o perenne, la frecuencia depende de las fertilizaciones, sus evidencias de acción se observan en mediano y largo plazo.